Derechos y límites del periodismo gráfico y los riesgos laborales en el fotoperiodismo

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Sindicat de Periodistes de les Illes Balears (SPIB) ha organizado una charla telemática sobre Derechos y límites del periodismo gráfico y los Riesgos laborales en el fotoperiodismo. La sessión abierta a todo el público ha contado con la presencia de la fotoperiodista Ana Jiménez –secretaria de Imagen de la Junta Ejecutiva del SPC, promotora y autora de ambos documentos.

La guía Derechos y límites del periodismo gráfico surge de la necesidad derivada de las crecientes dificultades que los/las fotoperiodistas tienen para ejercer su profesión. Se trata de un proyecto impulsado por el Sindicat de Periodistes de Catalunya / Sindicat de Professionals de la Comunicació (SPC), el Col·legi de Periodistes de Catalunya (CPC), el Consell de la Informació de Catalunya (CIC), el Sindicat de la Imatge UPIFC y la Unió de Periodistes de Valencians (UPV).

En la guía se afirma que los y las fotoperiodistas «cada vez tenemos espacios más limitados y temas más restringidos para fotografiar. La sensación generalizada es que la fotografía y la libre información incomoda y se criminaliza. Sin testigos objetivos no se pueden garantizar los derechos democráticos. En cambio, algunas entidades privadas y públicas niegan a los fotoperiodistas el acceso a acontecimientos que son de interés informativo, de actualidad y noticiables con el objetivo de tener en exclusiva el control de la imagen y el relato que se difundirá a los medios».

En el texto de dice también que este tipo prácticas «son publicitarias, de marketing y propaganda, con intereses económicos y políticos, y son de hecho actas de censura, atentados contra la libertad de prensa, la pluralidad y el derecho a la información de la ciudadanía». En definitiva, se trata de «responder a la creciente criminalización de la fotografía, que reduce la transparencia y complica la defensa de la libertad de información y pluralidad, a pesar de que el derecho a la información prevalece sobre el derecho a la propia imagen».

Por su parte, el Manual de riesgos fotoperiodistas es una análisis muy detallada de los peligros que comporta la tarea del fotoperiodismo, evaluada a tres niveles distintos: Riesgo de accidente (condiciones de seguridad en el trabajo, incluida la evaluación de los equipos), Riesgo de daños en la salud (agentes químicos, físicos y biológicos), y el Riesgo de fatiga o insatisfacción (Factores ergonómicos y psicosociales).

Derechos y límites del periodismo gráfico(cast.)

Manual de riesgos fotoperiodistas